Sociólogo y antropólogo

 Visitar  perfil de sociólogo y antropólogo>>


PUBLICACIONES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA


Título: Sociología y Antropología Social. Papers vol. 1. 

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo.

Editorial: Biblos Virtualia.

Año: Marzo de 2022.

Ciudad: México.


Abstract: Ponemos al lector un compendio de textos de antropología social y sociología. Los títulos de los textos son: “El acceso al estatus de enfermo a través del símbolo.El medicamento desde la teoría del símbolo de Víctor Turner”; “La relación entre el artefacto tecnológico"cronómetro" y el obrero-máquina”; “La Escuela deFráncfort y la sociología del conocimiento: Los expertos delNAICM y el conocimiento positivista burgués”; “El medicamento como símbolo desde la teoría del sentido social de Clifford Geertz”; “Fenomenología y colonialidad: El sentido de los colores blanco y negro como construcción histórica racial de lo bueno-limpio-pacífico y lo malo-sucio-turbio”; “Las nociones de evolución y racismo: su impacto en las ciencias sociales”; “El impacto de la noción de progreso en la interpretación del cambio social”; “Marx:una reflexión sobre el concepto de historia”.






Título: Etnografía de los sueños.

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo.

Editorial: Biblos Virtualia.

Año: Abril de 2022.

Ciudad: México

Área: Antropología


Abstract: Se aborda el sueño como un lugar habitable, donde se puede vivir. Desde este punto de vista, es un lugar que se tiene que etnografiar.










Título: La relación entre el artefacto tecnológico "cronómetro" y el obrero-máquina.

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo. 

Editorial: Biblos Virtualia.

Año: Abril de 2022.

Ciudad: México.

Área: Sociología.


Abstract: El autor reflexiona por un lado, la relación entre el artefacto tecnológico cronómetro, con el tipo de acumulación de capital dada por la producción en masa; en segundo lugar, el cronómetro determinó la formación de un nuevo tipo de obrero, caracterizado por el control que se logró tener sobre sus tiempos, en relación a sus movimientos en el trabajo, de modo diferente al momento anterior, el obrero del taller; en tercer lugar, el nuevo tipo de obrero tuvo un tipo de socialización particular, que permitió la inclusión de nueva mano de obra, como los niños; en cuarto lugar, el cronómetro permitió el cambio en la formación del obrero a través de un tipo de adiestramiento en dos escuelas ideológicas: fordismo y taylorismo; en quinto lugar, el cronómetro dio lugar a la formación de un nuevo tipo de esquema patronal, que permitió nuevos derechos laborales al obrero, para que pudiera consolidar su aceptación al nuevo esquema de trabajo, que incluía mayor desgaste físico y psicológico por un lado, y de aumento en la tasa de explotación, por otro.



Título: Marx. Una reflexión sobre el concepto de historia.

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo.

Editorial: Biblos Virtualia y Escuela Virtual de Ciencias Sociales.

Año: Noviembre de 2022.

Ciudad: México.

Área: Sociología.


Abstract: Se reflexiona el concepto de historia en Marx. Se tocan los conceptos de praxis y enajenación, aunados al concepto de historia.




Título: El acceso al estatus de enfermo a través del símbolo. El medicamento desde la teoría del símbolo de Víctor Turner.

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo.

Editorial: Biblos Virtualia.

Año: Julio de 2021.

Ciudad: México.

Área: Socioantropología.


Abstract: Estar enfermo es un fenómeno social. En este texto estudiamos que significa estar enfermo desde las ciencias sociales. Ingerir medicamentos, es ingerir símbolos. Los símbolos son aquellos que permiten la estructura de la vida social. Cuando se ingieren símbolos, se acomoda el sujeto en la estructura social. Así, se puede decir que cuando se ingiere un medicamento, se ingiere un símbolo, y se acomoda el sujeto en la estructura social, de manera específica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario